Mapa - Ayvalık (Ayvalık İlçesi)

Ayvalık (Ayvalık İlçesi)
Ayvalık —también escrito Aivalik— es una ciudad localizada en la costa noroccidental de Turquía, junto al mar Egeo, y rodeada del archipiélago de las islas Ayvalık. Es un distrito de la provincia de Balıkesir. En Ayvalik nació el artista griego Photis Kontoglou.

En la antigüedad era una ciudad portuaria eólica llamada Kydonies (Κυδωνίες), que servía a las ciudades griegas eólicas circundantes, como Pérgamo. En la era otomana su nombre cambió al actual Ayvalik.

Varios estudios arqueológicos en la región demuestran que Ayvalık y sus alrededores fueron habitados desde la era prehistórica. Joseph Thacher Clarke creía se trataba de Cistene, mencionada por Isócrates y Estrabón, pero la misma fue identificada como Kız Çiftlik —cerca del centro de Gömeç— por Engin Beksaç, de la Universidad de Trakya.

La región de Ayvalik fue estudiada por Beksaç en su mapeo de los asentamientos prehistóricos y protohistóricos en el lado sur del golfo de Edremit. El mapa mostró diferentes asentamientos cerca del centro de Ayvalık que en general parecen relacionarse con los Períodos Clásicos Tempranos, mientras que otros asentamientos cerca del centro de Altınova estaban relacionados con el Período Prehistórico, especialmente la Edad de Bronce y de Hierro. Beksaç identificó las huellas de una colina en la isla Çıplak o Chalkys. En la misma isla se encontraron algunos fragmentos de la Edad del Bronce Tardío y de la Edad del Hierro temprano relacionados con los eolios.

La amenaza constante que representó la piratería en la región durante las épocas antiguas no permitió que los asentamientos de los islotes crecieran y solo en la isla Cunda hubo mayor presencia de habitantes, por ser la isla más grande y cercana al continente. En la parte oriental de la isla se hallaron los restos de Pordoselene, un importante asentamiento antiguo cercano al centro de Ayvalık, que pertenecían a la Edad Clásica y Medieval.

Después del período bizantino, la región quedó bajo el dominio de los beylicatos de Anatolia de Karasi en el siglo XIII, y luego fue anexada al territorio del principado otomano que en siglos posteriores se convertiría en el Imperio Otomano. Los lugareños contribuyeron con sus ahorros a la lucha griega por la independencia.

En 1821, a raíz de disturbios, la población masculina fue masacrada, y las mujeres y los niños convertidos en esclavos. Según lo informado por el entonces embajador británico lord Strangford, Osman Pasha, los lugareños se habían rendido, pero él les permitió mantener sus armas; todo permaneció tranquilo en la ciudad, hasta que en la lejanía del mar apareció repentinamente un gran escuadrón de insurgentes griegos que motivó a los habitantes a levantarse en armas, creyendo que venían por su ayuda, cuando en realidad su paso por la zona fue accidental. Los lugareños asesinaron a unos mil quinientos turcos, pero cuando el escuadrón que navegaba cerca se perdió a la vista, los turcos recobraron su coraje y masacraron indiscriminadamente a los griegos.

En 1920 la población de Ayvalık se estimaba en 60,000 personas. Tenía un pequeño puerto desde el cual exportaba jabón, aceite de oliva, pieles de animales y harina. Los británicos describían el aceite de oliva de Ayvalık y del cercano Edremit como el mejor en Asia Menor. Exportaron grandes cantidades de este hacia Francia e Italia. Sin embargo, la industria del aceite de oliva en Ayvalık sufrió durante la Primera Guerra Mundial, debido a la deportación masiva de cristianos —algunos de los cuales huyeron a las islas griegas en el mar Egeo—, quienes eran sus principales fabricantes. Alarmado por el declive, el gobierno turco trajo de vuelta a 4,500 familias griegas para reanudar la producción de aceite de oliva. Los trabajadores repatriados recibían salarios, pero no se les permitía vivir en sus propios hogares y estaban bajo vigilancia oficial

Hasta 1922, Ayvalık estuvo poblada casi exclusivamente por griegos. La evidencia anecdótica indica que, inmediatamente después de la derrota en la batalla naval de Chesme (1770) y mientras se dirigían de vuelta a la capital, el almirante otomano Cezayirli Gazi Hasan Pasha y su tripulación sobreviviente recibieron posada por parte de un sacerdote local en Ayvalik, quien no sabía quienes eran. Hasan Pasha siempre recordó la caridad del sacerdote, y cuando se convirtió en gran visir del Imperio otomano (1790) otorgó virtual autonomía a los griegos de Ayvalık, permitiendo que se convirtiera en un importante centro cultural para esa comunidad dentro del Imperio durante los siglos XIX y principios del XX.

La ciudad fue tomada por el ejército griego el 29 de mayo de 1919, y retomada el 15 de septiembre de 1922 por las fuerzas turcas bajo el mando de Mustafa Kemal Atatürk. Una parte de la población logró escapar a Grecia, pero otra parte significativa de los hombres fueron capturados por el ejército turco y murieron en marchas de la muerte al interior de Anatolia. Después de la Guerra de Independencia turca (1919-1923), se pactó un intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía, por el cual la población griega y sus propiedades en la ciudad fueron intercambiadas por una población musulmana de Grecia y por otras tierras turcas otomanas ocupadas anteriormente. La mayoría de los nuevos pobladores eran turcos musulmanes de Lesbos, Creta y Macedonia. Muchas de las mezquitas de la ciudad eran antiguamente iglesias ortodoxas griegas que fueron trasformadas. 
Mapa - Ayvalık (Ayvalık İlçesi)
Mapa
Google Earth - Mapa - Ayvalık
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Ayvalık
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Ayvalık
OpenStreetMap
Mapa - Ayvalık - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Ayvalık - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Ayvalık - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Ayvalık - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Ayvalık - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Ayvalık - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Ayvalık - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Ayvalık - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Ayvalık - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Ayvalık - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Turquía
Bandera de Turquía
Turquía (Türkiye ), oficialmente República de Turquía (Türkiye Cumhuriyeti ), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Irán y Azerbaiyán, al norte con las aguas territoriales ucranianas en el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al oeste con las islas griegas del mar Egeo, al sur con las aguas chipriotas del mar Mediterráneo y con Siria, y al sureste con Irak. La separación entre Anatolia y Tracia está formada por el mar de Mármara y los estrechos de Turquía (el Bósforo y los Dardanelos), que sirven para delimitar la frontera entre Asia y Europa, por lo que se considera a Turquía como transcontinental.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
TRY Lira turca (Turkish lira) ₺ 2
ISO Lenguaje
AV Idioma avar (Avar language)
AZ Idioma azerí (Azerbaijani language)
KU Idioma kurdo (Kurdish language)
TR Idioma turco (Turkish language)
Barrio - País  
  •  Armenia 
  •  Azerbaiyán 
  •  Georgia 
  •  Irán 
  •  Mesopotamia 
  •  Siria 
  •  Bulgaria 
  •  Grecia 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...